Ir al contenido principal

Entradas

Pronóstico de Noviembre y principios de Diciembre de 2009

Hemos pasado de una situación anticlónica de todo el final de octubre a una situación de borrasca que ha coincidido con el primer día de noviembre. Vemos una llegada de frentes con mucha precipitación en todo el oeste europeo. Hay que decir que volveremos a una situación anticiclónica en torno al día 12 de noviembre y llegará hasta el día 18, esta situación anticiclónica dará una situación de vientos del suroeste en todo el oeste de Europa y vientos del norte en todo el centro y este de Europa que implica una bajada de temperatura en el centro y este de Europa y una subida de la temperatura por el oeste de Europa y cese de precipitación. Comentamos esto porque queremos resaltar que esta situación de mucha precipitación anunciada en nuestra entrada del día 23 de enero de alguna manera se rompe con esta situación anticiclónica. Este anticiclón estará situado en la península ibérica y Francia. Pronosticamos el paso de un frente frío arrastrado por los vientos del suroeste, sobre este ant...

No es casualidad

Hemos comprobado que todas las situaciones anticiclónicas o situaciones de baja presión han coincidido con las fechas anunciadas. Estos pronósticos los hemos hecho a largo plazo, mayor motivo para verificar este comportamiento. En definitiva, el tiempo lo podemos encontrar en dos estados: anticiclónico o borrascoso. Estaremos todos de acuerdo que diciendo las cosas a tanta distancia no será casualidad que acertemos tantas veces con la fecha y la situación. Hasta el momento no ha habido un error que descalifique el pronóstico. Es muy fácil decir el tiempo a muy corto plazo, un día, tres días pero en este caso no hay ningún margen para comprobar esta sucesión de situación borrasca/anticiclón si no más bien el único margen que queda es para anunciar precipitación o no, pero no ninguna sucesión de borrasca o anticiclón. Hay que añadir que es la manera más científica en el pronóstico del tiempo, hacer pronósticos a muy largo plazo donde el riesgo de fallar es máximo. Queremos deciros que e...

Pronóstico del mes de septiembre y octubre.

Hemos visto la llegada de un frente el día 20 de agosto que alcanzó todo el oeste europeo salvo la península ibérica. Hoy lo podemos seguir viendo en el este de Europa. Llega de nuevo otro frente asociado a una borrasca. Interpretamos estas llegadas como un cambio en el tiempo, aunque también no vemos una circulación del oeste fuerte. Para pronosticar el mes de septiembre vamos a señalar las siguientes fechas, un inicio con una situación anticiclónica o vacío de precipitación hasta los días 7, 10 con subida de temperatura conforme llegan los días 7, 8, 9 y siendo estos días tormentosos en la península ibérica, oeste de Francia. Hay que esperar un cambio importante del tiempo entorno al día 10 (9, 10, 11) por la llegada de un frente frío empujado por vientos del noroeste. Esta situación de vientos del noroeste durará hasta el día 20 de septiembre. Pensamos en una bajada muy importante de temperatura a partir del día 10 y mucha precipitación debido a esta situación tormentosa (final de...

Agradecimientos

Queremos agradecer mucho vuestros comentarios. Sino fuese por vosotros todo esto no valdría nada. Nos gustaría de paso que nos dieseis direcciones o datos muy antiguos, aunque no sean muy precisos en los hechos pero sí la fecha concreta de estos hechos. De cualquier punto que nos escribáis así mejoraríamos muchísimo estos pronósticos a muy largo plazo.

¿Cómo se puede medir todo esto?

Hemos estado mucho tiempo sin renovar nuestro pronóstico. Tampoco hemos visto motivos suficientes para ello. Queremos que valoréis nuestro silencio. Comenzando el día 26 de mayo hasta estos días, 20, 23 de agosto ha coincidido un periodo seco y caluroso. Ha habido algunos errores cometidos a propósito, por no haber comentado en pronósticos habituales más cercanos como hemos hecho habitualmente. Nos estamos refiriendo a las señalizaciones hechas el día 23 de enero. Concretamente el mes de junio para nosotros fue relativamente seco pero no pronosticamos dos situaciones tormentosas que se dieron a partir del día 5 de junio y otro más o menos en la mitad de junio. NO LOS QUISIMOS PRONOSTICAR. De nuevo renovamos este pronóstico del día 23 de enero para todo el año el día 17 de junio. Aquí sí puntualizamos este pronóstico. A partir del día 25 de julio hemos comprobado que se acentuó esta tendencia al tiempo seco y cada vez más caluroso en todo el oeste europeo. Llegó el mes de agosto y tampo...

Pronóstico de Junio, Julio

Antes de continuar con el pronóstico queremos señalar que se mantiene la tendencia a la poca precipitación desde finales del mes de mayo en todo el oeste europeo. Esto indica que tenemos bien clasificados indefinidamente todos los años. Nos sorprendería que esta tendencia de poca precipitación iniciado el día 26, 27 de mayo hasta el día 20 de agosto no se cumpliera. Esta situación señalada el día 23 de enero la mantenemos. Para el mes de junio esperamos el momento lluvioso más importante los últimos días del mes con bajada importante de temperatura y como casi siempre empezará el 26, 27 de junio. De nuevo esperamos otro momento lluvioso entorno a los días 4, 5, 6, 7 de julio, aquí estaremos en una situación de vientos del suroeste antes del día 6 y girará al noroeste norte a partir de este día. Este momento será algo tormentoso. Esperamos una llegada de un frente con vientos del noroeste dando lugar a varios días lluviosos entorno a los días 15, 16 y 17. Volveremos a una situación an...

Queremos hacer el siguiente comentario

Nos vemos obligados a hacer el siguiente comentario: Vemos que todo el pronóstico hecho para el mes de marzo, se está desplazando a la mitad este de Europa. Por lo tanto nos hemos equivocado. De todas maneras vamos a esperar si modificamos o no el pronóstico hasta la primera decena de abril. Hemos visto que la secuencia 1 de marzo, 5 de marzo, 10 de marzo, 17 de marzo y 24 de marzo es muy buena, pero todo esto, desplazado fuera de nuestra mitad oeste de Europa. Como consecuencia está resultando un mes de marzo seco y cálido en la mitad oeste de Europa. Esta tendencia no se modificará hasta esta primera decena de abril. Como dato curioso, vemos que se ha repetido la misma situación en 17 de febrero y el 17 de marzo.