Ir al contenido principal

Entradas

¿Existe pronóstico o no?

Todos vemos el tiempo que hace. Vemos también grandes diferencias de un año a otro. Vemos también diferentes maneras de enfocar todo lo que ha pasado en el tiempo. Nosotros nos hacemos la siguiente pregunta ¿Cómo hay que recordar el tiempo que ha pasado? Nosotros tenemos por título del blog “pronósticos y comentarios del tiempo a largo plazo” justamente este título va directamente a lo que podemos tener representado toda la historia meteorológica anterior. Hemos dicho también alguna vez que con un pronóstico a corto plazo no se puede enseñar ninguna representación del tiempo que ha transcurrido anteriormente de ninguna manera. Vamos a poner un ejemplo: cuando escribimos el pronóstico el día 5 de septiembre para este otoño, todos hemos visto el enorme acierto que hemos tenido en todo lo que hemos escrito hasta el día 7 de noviembre. Hemos reconocido el gran error cometido a partir de esta fecha, también hemos dicho que volverá a ser válido el pronóstico a partir del 19 de noviembre. ...

¿Rectificación en el pronóstico de otoño 2011?

Creemos conveniente introducir esta revisión del pronóstico realizado el día 5 de septiembre. Todos vemos lo que ha hecho y los pronósticos que hemos hecho estos meses. Estaremos de acuerdo que todo nos ha ido bastante bien hasta el día 7 - 8 de noviembre. A partir de esta fecha todos hemos visto que hemos fallado en el pronóstico, concretamente desde el día 9 hasta el día 19; en vez de estar situados en un momento muy frío (precipitación, bajada de temperatura, bajada de la cota de nieve, etc) nos hemos encontrado en la situación opuesta. Por lo cual a nosotros algunas veces también nos ocurren estas cosas. Esto es lo que hemos visto y lo queremos reconocer. Entonces hay que decir que nuestro pronóstico no ha sido valido durante todos estos días y nos hemos encontrado en un mes de noviembre muy cálido. No vamos a modificar el pronóstico realizado hasta final de año, mantenemos el pronóstico. Veremos que se seguirá cumpliendo toda la división que hemos hecho de fechas y situaciones de ...

Cota de nieve en el otoño de 2011

Vamos a intentar responder a la pregunta que nos hace un seguidor sobre la nieve en la Comunidad de Madrid. Ampliando la pregunta vamos a responder en que capitales vamos a ver nieve este otoño. Los últimos 4 días de octubre veremos una importante bajada de la cota de nieve aunque cuando baje esta cota de nieve desaparecería la precipitación. Por lo tanto veremos las primeras heladas en muchas capitales. Visto nuestro pronóstico del mes de noviembre. ¿Qué capitales veremos nevadas? serán Burgos, Pamplona, Vitoria, Palencia, Avila, Segovia, León. Estos al menos y luego deberíamos esperar todos los montes nevados a partir de los 600 metros en la mitad norte de la península. La fecha sería del 10-11 al 16 de noviembre. Visto el pronóstico del mes de diciembre veremos nieve en las siguientes capitales Burgos, Vitoria, Pamplona, Palencia, León, Lugo, Orense, Logroño, Segovia, Avila, Madrid, Huesca, San Sebastíán, Bilbao, Santander y Oviedo. Estos al menos. La fecha sería del día 10 al 15 de...

Pronóstico otoño 2011

Calificamos este otoño con septiembre seco y templado, octubre muy seco hasta el día 20. Noviembre y diciembre frios y lluviosos. Septiembre Recordamos en el último pronóstico un mes de septiembre con cielos despejados y sin precipitación al menos hasta el día 20 del mes. Vamos a distinguir Situación anticiclónica dominante hasta el día 20 en la península: veremos cielos completamente despejados en toda la península y nubosidad abundante en el tercio norte de la península, Galicia, Cantábrico, Alto Ebro, Pirineos y Norte de Cataluña, aquí veremos precipitación. 4, 5 y 6 cubierto en Galicia, Cantábrico y Pirineos y despejado en el resto. Del 5 al 9 cielos despejados en la península. 9 - 11 aumento de la nubosidad en el tercio norte con precipitación y despejado en el resto. Del 11 al 19 predominio de cielos despejados en la península. Podremos ver un pequeño aumento de la nubosidad de nuevo en el tercio norte 13, 14, 15. Momento lluvioso importante que afecta a toda la península : días...

¿Cómo calificamos el verano 2011 en la península? ibérica?

Vemos un ascenso de temperatura por la aparición del viento sur en la Península ibérica. Después de una primavera con muy poca precipitación durante los meses de abril, mayo y junio, una vez más estamos en un episodio pronósticado hace tres meses. Hemos visto muchos pronósticos que se han hecho para este verano han coincidido con el pronóstico que nosotros teníamos hecho en abril. También hemos visto que estos pronósticos para la primavera no habían coincidido con nosotros. Nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿cómo calificar el verano 2011 en la península ibérica? En más de una ocasión hemos querido decir que nos encontramos en un periodo más bien de temperatura alta y poca precipitación es la tendencia que se está manteniendo desde hace tiempo. A veces no se entiende decir que va a ser un verano fresco, cálido, mucha o poca precipitación. Después de haber hecho el pronóstico de verano el pasado mes de abril con sus momentos característicos sería razonable buscarle alguna califica...

Pronóstico verano 2011 en la península Ibérica

Considerando el inicio del mes de junio como el comienzo de verano vamos a ver un inicio tormentoso a primeros de junio que se va a ir dando reiteradamente hasta la mitad del mes de agosto dando episodios tormentosos muy destacados por la cantidad de precipitación. Hay que añadir que la temperatura se mantendría bastante alta durante todos estos episodios tormentosos por lo cual podemos esperar un verano bastante lluvioso hasta la mitad del mes de agosto y soleado y seco a partir de la segunda mitad de agosto. JUNIO Días 1, 2 y 3 tiempo soleado en toda la península con ascenso de temperatura. Después de un final de mayo lluvioso. Días 3 y 4 aparición de tormentas por la tarde en zonas del centro de la península y noreste de la península. A la vez aparición de viento del noroeste con nubes bajas en las zonas del cantábrico acompañando a estas tormentas del interior. Tormentas con pedrisco en alguna de ellas. Días 4, 5 y 6 lluvias en el Cantábrico y zona pirenáica. Con algunas tormentas ...

Pronóstico en la península ibérica para abril y mayo 2011

Por motivos técnicos no pudimos publicar la entrada que teníamos escrita el pasado 7 de abril de 2011. Antes del pronóstico os agradecemos que estéis siguiendo nuestro blog. Hoy día 7 de abril todos vemos que nos encontramos en un mes de abril muy cálido en la Península Ibérica. Os recordamos que tenemos escrito el año pasado que estamos en unos años calidos cómo fue el año 2010 finalmente reconocido y también recordaríamos la tendencia a veranos más secos y calidos y a inviernos secos. ABRIL Vemos un inicio de abril más bien seco, con vientos del sur y sureste dominantes en toda la península, hubo un momento lluvioso en torno al día 3. Pronosticamos un mes de abril con temperaturas altas durante todo el mes, debido al dominio del viento sur con algunas variaciones del suroeste y otras del oeste. No esperamos que sea especialmente lluvioso en general. Podíamos esperar que sea un mes de abril bastante lluvioso en todo el oeste y centro de la península, y un déficit en la precipitació...