Ir al contenido principal

Agradecimiento

Nuestro agradecimiento a todos los seguidores del blog y pedimos disculpas por no haber contestado al momento a tantos comentarios que nos habéis escrito. Muchas gracias a Eluzale amorratua, Coleman, Gina, el barquero leonés, adriá, joxe, mazarronero, José Pastor López, Socio Amillena, a más un amigo valenciano, a todos los catalanes, Germán (andalucia oriental), al seguidor agricultor y a todos los anónimos. Y también a nuestros detractores. Ellos también aportan y ayudan a escribir de una manera u otra un pronóstico a largo plazo y su punto de vista es muy diferente y tiene un punto de partida totalmente diferente al nuestro.

Brevemente queríamos señalar dos cosas:

1. Nosotros comenzamos con los pronósticos a largo plazo hace 30 años. Hasta hace muy poco el pronóstico a largo plazo no se podía hacer y resultaba una exageración.

2. Ahora el reto de la meteorología está en el pronóstico a largo plazo. Parece que el pronóstico a largo plazo es algo normal y que se puede hacer. También se reconoce publicamente que en la meteorología además de la física y de la matemática hay algo desconocido. Nos alegra enormemente escuchar el reconocimiento de algo desconocido.

Comentarios

José pastor López ha dicho que…
Hola buenos dias, parece Jakindamet, que la predicción que hice en la anterior entrada, lleva buenos visos de cumplirse, la entrada de esta luna nueva, nos puede traer sorpresas en forma de chubascos, nada del otro mundo pero visto lo visto toda España, lo va a agradecer, al menos para remojar los resecos campos de las mesetas y mitad norte.Desde Mula, en el centro de la provincia de Murcia, es dificil hacer un pronostico para toda España, si bien parece que la tendencia es a chubascos irregulares, seguro y, más adelante se puede adelantar como entrará la Semana Santa, a la cual le doy un periodo inestable, sobre todo a partir de Jueves Santo, saludos y gracias por leerme.
Jakindamet ha dicho que…
Hola José, gracias por tu colaboración en nuestro blog y publicar tu predicción de la primavera. Vemos que nuestro pronóstico (justo lo acabamos de publicar) coincide bastante con tu pronóstico. Nos parece muy importante el pequeño comentario que haces sobre la dificultad de hacer un pronóstico general de la península desde tu posición geográfica Murcia. A nosotros nos parece que nuestra posición geográfica en el País Vasco es muy buena para seguir al tiempo.
Vamos hablando.
José Pastor López ha dicho que…
y para mas INRI, las últimas salidas de modelos, se están poniendo de acuerdo en que el movimiento a partir del dia 22 es un hecho, espero al menos que durante esta segunda quincena, el 80% del territorio peninsular, haya remojado sus barbechos y los melones de Villaconejos se puedan sembrar, ¡¡¡vamos que vienennnn¡¡¡¡
Anónimo ha dicho que…
Descubrí por casualidad esta página y la verdad es lo bordáis (con un margen de error, claro, si no serías magos). Desde Jaca (Huesca) prácticamente se han cumplido los pronósticos generales dados para el invierno de 2012. Lo comenté con varios amigos agricultores que están muy atentos al tiempo, y eran totalmente escépticos, y ahora que han visto que la previsión se ha acercado mucho a la realidad, la verdad es que no se lo pueden creer. Aún siguen diciendo que es pura casualidad, pero yo creo que si acertáis por algo será. Muy buenas vuestras predicciones generales. ¡Ánimo y continuad con vuestra labor!

Un saludo,

Javier U.
Jakindamet ha dicho que…
Nos alegra que nos escribas desde Jaca y nos digas estas cosas. Hay reconocimiento y no casualidad en el pronóstico. Por tanto son válidas. Nos gusta que los agricultores nos escriban por el conocimiento que nos aportan.
pichi ha dicho que…
Enhorabuena por vuestro trabajo. Admirable.

Entradas populares de este blog

Pronóstico de invierno 2024-25 en la península ibérica

Saludos a todos los seguidores. Seguimos con el pronóstico a largo plazo para ver un asunto tan interesante. El comprobar que realmente existe un sólo pronóstico y que existe. Invierno muy lluvioso y frío . Nos toca ver un invierno con muchos acontecimientos. Fuertes vientos, muchas nevadas y crecidas de todos los ríos siendo importantes los grandes ríos. Cómo teníamos dicho; a partir del día 18-19 de diciembre llegada de precipitación a toda la Península. Y bajada de la temperatura. Nieve en torno a los 1000 metros. Los últimos días del año serán secos y con heladas. Para subir la temperatura a final de año. ENERO Mes muy lluvioso y ventoso. Con temperaturas bajas. El final será seco y con temperatura agradable. Veremos unos temporales muy intensos de viento del norte y noroeste con fuertes precipitaciones de forma general. Llegará a ser una noticia. Inicio seco y templado que durará hasta el día 2 aproximadamente. 2 al 19: fuertes vientos del norte y noroeste con gran precipit...

Pronóstico del otoño en la península ibérica

 Gracias a todos los seguidores Seguimos con el pronóstico a largo plazo, algo verdaderamente interesante. OTOÑO Pronosticamos un otoño lluvioso o muy lluvioso en general en la península. También será fresco o muy fresco, aunque haya momentos más templados.  Octubre y noviembre serán meses muy lluviosos y frescos o bastante fríos. Diciembre, al contrario, será un mes de poca precipitación y temperaturas frescas o frías. Precipitaciones en el último tercio del mes. Vamos a destacar los momentos más importantes del otoño. OCTUBRE Mes muy lluvioso y frío sobre todo al final. Será muy lluvioso en toda la mitad norte y mitad este. Menos lluvioso o seco en el suroeste. Con un inicio de temperaturas templadas y sin precipitación veremos varias llegadas que vamos a destacar. 2 al 6; precipitaciones en la mitad norte y noreste de la península. Sin precipitación a penas en el resto. Del 8 al 13: precipitaciones en la mitad norte y noroeste de la península. También en el Mediterráneo. Vi...

Pronóstico del verano 2024 en la península Ibérica

 Muchas gracias a todos  Vamos a intentar hacer el pronóstico del verano. Vemos un verano complicado. Julio, mes caluroso y tormentoso. Agosto, un mes lluvioso y tormentoso, además de fresco. Septiembre, un mes muy lluvioso por las tormentas con precipitaciones torrenciales, un mes muy caluroso. JULIO Inicio fresco y lluvioso por el tercio norte de la península hasta el 10 de julio aproximadamente.  - Del 10 al 23 aproximadamente. Tiempo caluroso y tormentoso.  Del 7 al 11 aprox. tormentas en el noroeste de la península. Precitaciones en el cantábrico y pirineos. Mucho calor en el resto. Del 14 al 17 aprox. tormentas en el interior. Mucho calor. Las tormentas también llegarán a zonas del Cantábrico y noreste. Calor. Del 20 al 23 tiempo tormentoso y caluroso. Las tormentas afectarán a zonas del Mediterráneo. - A partir del 23. Momento lluvioso y tormentoso más general. Fuertes tormentas en el Noreste sobre todo en Cataluña. Bajada de la temperatura. AGOSTO Inicio con ...