Ir al contenido principal

Las temporas y la Semana Santa

El motivo de esta entrada es la pregunta que se nos ha hecho sobre las temporas.
Queremos explicar cómo varían las fechas de la Semana Santa a lo largo de los años. Vamos a intentar decirlo en pocas palabras. La regla general que hay que seguir para encontrar la fecha exacta de la Semana Santa es la siguiente: el domingo de pascua de resurrección debe ser el domingo posterior a la luna llena del 20 de marzo, que oscila entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Nosotros vamos a añadir unas reglas equivalentes.

Decir que el domingo de Pascua es el primer domingo después de la luna llena que oscila entre el 22 de marzo y el 25 de abril significa lo siguiente: es lo mismo que decir que el viernes santo hay que hacer coincidir con la luna llena coincidiendo lo más cercanamente posible con el viernes. Por otro lado también sería equivalente decir: hacer coincidir el viernes santo con la luna llena, siendo esta luna llena la tercera luna llena del año.

Todo esto también se podría resumir en la siguiente regla: tomando en el mes de febrero la luna nueva cómo referencia a los 40 días debe coincidir con la luna llena más próxima al viernes santo y esto a su vez debe estar entre el 20 de marzo y el 25 de abril. Entonces la fiesta de carnaval auténtico son los tres días anteriores a esta luna nueva del mes de febrero y consecuentemente a partir de la luna nueva empieza la cuaresma y dura 40 días hasta llegar a la Semana Santa.

TEMPORAS

Estas cosas son muy antiguas y muy conocidas en el País Vasco. Nosotros por regla hemos conocido siempre cómo una división del año en cuatro partes siguiendo a la regla general de tomar tres días que son miércoles, viernes y sábado de la semana de cambio de estación, es decir, la semana que contenga el día 21 tomando como muy tarde este día en domingo. Es decir, estos tres días deben coincidir en la semana del 21.

Nosotros tenemos nuestra opinión sobre estos temas.

Vemos que las temporas no están regidas por el calendario lunar, en cambio la división del año hecha por la iglesia católica y referida a la fecha de la semana santa vemos que esta división depende del periodo lunar. Entonces a nosotros nos parece que por un lado la gente a lo largo de los siglos ha visto alguna relación del tiempo con la luna y mientras ha intentado hacer esta división cronológica del año para poder intentar buscar la relación entre luna, temporas y tiempo.

Nosotros hemos dicho que hemos encontrado la ley recurrente. Si nos permitís nos parece algo verdaderamente interesante todo esto.

Comentarios

anikka ha dicho que…
Hola, Gracias por buesto trabajo, es muy interesante todo lo que habeis publicado sobre las temporas.
Este año hasta la fecha habeis tenido muy pocos fallos
Cuando podreis adelantarnos el tiempo que vamos a tener en abril. Gracias. Un saludo
Anónimo ha dicho que…
hola, me gustaría saber si conoces algún pagina donde se recojan los datos del tiempo en donosti .
Anónimo ha dicho que…
Muy interesante, pero no es algo conocido en el Pais vasco unicamente, en Cantabria las temporas son comentario habitual en el pronostico del tiempo. Un saludo.

Entradas populares de este blog

Pronóstico de invierno 2024-25 en la península ibérica

Saludos a todos los seguidores. Seguimos con el pronóstico a largo plazo para ver un asunto tan interesante. El comprobar que realmente existe un sólo pronóstico y que existe. Invierno muy lluvioso y frío . Nos toca ver un invierno con muchos acontecimientos. Fuertes vientos, muchas nevadas y crecidas de todos los ríos siendo importantes los grandes ríos. Cómo teníamos dicho; a partir del día 18-19 de diciembre llegada de precipitación a toda la Península. Y bajada de la temperatura. Nieve en torno a los 1000 metros. Los últimos días del año serán secos y con heladas. Para subir la temperatura a final de año. ENERO Mes muy lluvioso y ventoso. Con temperaturas bajas. El final será seco y con temperatura agradable. Veremos unos temporales muy intensos de viento del norte y noroeste con fuertes precipitaciones de forma general. Llegará a ser una noticia. Inicio seco y templado que durará hasta el día 2 aproximadamente. 2 al 19: fuertes vientos del norte y noroeste con gran precipit...

Pronóstico del otoño en la península ibérica

 Gracias a todos los seguidores Seguimos con el pronóstico a largo plazo, algo verdaderamente interesante. OTOÑO Pronosticamos un otoño lluvioso o muy lluvioso en general en la península. También será fresco o muy fresco, aunque haya momentos más templados.  Octubre y noviembre serán meses muy lluviosos y frescos o bastante fríos. Diciembre, al contrario, será un mes de poca precipitación y temperaturas frescas o frías. Precipitaciones en el último tercio del mes. Vamos a destacar los momentos más importantes del otoño. OCTUBRE Mes muy lluvioso y frío sobre todo al final. Será muy lluvioso en toda la mitad norte y mitad este. Menos lluvioso o seco en el suroeste. Con un inicio de temperaturas templadas y sin precipitación veremos varias llegadas que vamos a destacar. 2 al 6; precipitaciones en la mitad norte y noreste de la península. Sin precipitación a penas en el resto. Del 8 al 13: precipitaciones en la mitad norte y noroeste de la península. También en el Mediterráneo. Vi...

Pronóstico de la primavera 2025 en la península ibérica

 Saludos a todos, Daros las gracias a todos los que hacéis buenos comentarios. Vamos a intentar hacer el pronóstico más adecuado de esta primavera. ABRIL Después de un inicio seco y muy templado.  - Del 1 al 15 aproximadamente. Tiempo templado y lluvioso. No será demasiado lluvioso. Del 2 al 5. Tiempo lluvioso en toda la mitad oeste. Menos o nada en el este. Lluvias en todo el interior extendiéndose hacia el este. Temperaturas templadas. Del 7 al 9. Tiempo lluvioso en la mitad oeste. Extendiéndose hacia el este posteriormente. Temperaturas templadas. Del 11 al 13 aproximadamente. Tiempo tormentoso  y muy lluvioso en la mitad sur. Extendiéndose posteriormente al este. Mejoría del tiempo con algunos días sin precipitación. Aparición por el noroeste de tiempo tormentoso y lluvioso - Del 16 hasta el final. Tiempo frío o muy frío. Del 26 en adelante cierta mejoría para empeorar de nuevo el 28 de abril aproximadamente. 16 al 17 aproximadamente. Tiempo muy lluvioso en toda la pe...