Ir al contenido principal

Julio, agosto, septiembre

Después del paso de esta borrasca atlántica (comentada en nuestro artículo anterior: "cómo puede empezar el verano") tenemos la seguridad de cómo puede ser el verano.

Pensamos que este verano será muy poco tormentoso y de precipitaciones normales durante el mes de julio y agosto. Debido al predominio absoluto de una circulación maritima importante. Esto quiere decir que el verano será bastante lluvioso al norte Europa y de muy poca precipitación en la mitad sur de Europa.

Vamos a comentar los momentos más importantes de julio y agosto.

Julio

Hoy día 10
estamos a punto de ser alcanzados de nuevo por una llegada de lluvias al oeste de Europa empujadas por el viento oeste. Después de este paso queremos decir que habrá otros dos momentos de llegadas de frentes atlánticos dando lluvias finas en general en todo el oeste europeo. La primera entre el 18 y el 21 de julio y otro entre el 26 y 28 de julio. No serán momentos tormentosos salvo en puntos muy concretos de zonas de montaña del este y centro de Europa.

Agosto
comenzando este mes de agosto esperamos la aparición del viento sur incluso con bastante fuerza dará lugar a los días más calurosos del verano en la zona suroeste de Europa.

Entorno a los días 4, 5 o 6 de agosto esperamos un momento tormentoso importante en la zona del cantábrico por la aparición de una pequeña borrasca. No durará esta situación tormentosa más que dos días.

Queremos destacar la llegada de una borrasca atlántica importante con vientos del suroeste en todas las zonas occidentales antes de la mitad de mes (entre el 13 o 14). Pensamos que este será el momento más lluvioso por la cantidad y duración.

Conforme pase el día 13 o 14 el viento girará al oeste noroeste en todo el oeste Europeo dando lugar a estos días lluviosos que pensamos durarán al menos 4 o 5 días.

Pensamos en una ligera mejoría y de nuevo un empeoramiento breve antes de acabar el mes de agosto que sería entorno al día 27.

Septiembre

Queremos señalar tres momentos que se darán este mes:

Entorno al día 2 o 3 de septiembre pensamos en una situación del oeste. Pensamos en vientos del oeste importantes (poco lluvioso) en el centro y norte de Europa y un alargamiento anticiclónico en el sur.

Llegada de una borrasca importante en la mitad de mes que dará lugar a muchos días de lluvias con vientos del oeste.

Pronosticamos el momento de mayor precipitación de todo el mes que se dará entre 23 o 27 de septiembre en los pirineos y proximidades.

Después volveremos a una situación anticiclónica en el centro y oeste de Europa durante unos días para volver a tener precipitaciones importantes en zonas meditarráneas. Esto quiere decir que pensamos en el final de un periodo dominado por el viento oeste y como consecuencia se iniciará el mes de octubre con una situación de vientos del sur por la traslación de este anticiclón hacia el centro y este de Europa. Esto tiene que ser entorno al día 7 de octubre.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola.

Llevo siguiendo este blog desde sus inicios y he esperado a que pase un tiempo para poder hacer un comentario con cierta perspectiva.

Analizare mes a mes los pronosticos y su resultado a mi entender dela forma más objetiva posible.Utilizando las cartas meteorologicas que podemos ver en

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html

Enero: Enero fue un mes anodino tal y como figura en las acertadas previsiones de Jakindamet.No obstante la entrada de mal tiempo prevista entre los días 20-24 por el paso de una borrasca atlántica es cuestionable pues la situación esos días fue totalmente anticiclónica sobre el suroeste de Europa. Las borrascas circulan por el atlántico norte como es totalmente habitual.

Febrero: Febrero fue un mes en general cálido y seco al contrario de la primera posibilidad que prevee Jakindamet, que vaticina un febrero de viento del norte con nieve a nivel del mar y abundante precipitación. No obstante se cumple la segunda posiblidad anunciada. Este hecho puede considerarse un acierto, pero el desdoblar posibilidades no me parece correcto, pues la posibilidad de un acierto estadistico se multiplica por 2.

Marzo: El acierto más importante del mes de marzo es el empeoramiento anunciado para finales de mes con vientos del norte y nieve. Si bien la cota fue mas baja que la prevista por Jakindamet, pues llego a nevar a 100 metros. Por otro lado no se avisa de las nevadas de principios de mes con cota a 400m. EL resto de días muy bien la predicción. Por otro lado el mes resulto húmedo en vez de normal en cuanto a precipitaciones acumuladas, pero considero este un fallo menor debido a que llovio mucho pero en pocos días.

Abril:

De abril poco podemos decir, fue un mes anodino. El periodo de mucha precipitacion y bajada de temperaturas en los 12 primeros días que prevee Jakindamet es cuestionable pues fue un inicio de mes muy cambiante con un anticiclón los 6 primeros días que da paso al suroeste con una depresión en Portugal que evoluciona hacia una situación de norte ya al final de este periodo

Mayo y Junio
La predicción para estos meses es muy buena en general.

la objeción que podría hacerse es que el periodo de tormentas fue algo más duradero del anunciado, pues practicamente no hubo semana de descanso de tormentas entre Mayo y junio. Tambien, como objeción no estaba anunciado que el periodo de precipitacions más intensas sería el 31-1 de junio, periodo que se anunciaba sería mas anticiclónico y tampoco hizo calor la primera semana de junio que fue del noroeste sobre el cantábrico. Asi pues salvo finales de mayo y principios de junio la predicción fue muy buena.

julio y comienzos de agosto:

La predicción es perfecta practicamente día a día, alucinante la prediccíon de tormentas solo para los días 4-5-6 de agosto con 1 mes de antelación.....sin comentarios.

Saludos y animo Jakindamet. CREO QUE HOY POR HOY NADIE ACIERTA TANTO Y CON TANTO TIEMPO DE ANTELACIÓN
Jakindamet ha dicho que…
Hola,

Muchas gracias por el comentario que nos has hecho. Nos agrada mucho que haya gente como tu siguiendo este blog. Empezamos con este proyecto con ganas de dar a conocer nuestros pronósticos para que la gente puediera seguirlos. Por ello tu comentario nos anima a continuar.

Nosotros llevamos muchos años haciendo este tipo de pronóstico y nos alegra mucho que en este periodo tan corto que llevamos se nos haya reconocido.

Esperamos que continues siguiendonos y comentando tu parecer sobre cada pronóstico que realizamos.

Respecto a tu comentario en el mes de marzo, reconocemos no haber dicho la entrada de aire frio que se dio en los primeros días de marzo. Nosotros hicimos nuestro pronóstico el día 28 febrero y no quisimos comentar nada para estos días primeros de marzo lo cual a nuestro entender deberiamos haber pronósticado el día 4 de enero.

Saludos
Jakindamet

Entradas populares de este blog

Pronóstico de invierno 2024-25 en la península ibérica

Saludos a todos los seguidores. Seguimos con el pronóstico a largo plazo para ver un asunto tan interesante. El comprobar que realmente existe un sólo pronóstico y que existe. Invierno muy lluvioso y frío . Nos toca ver un invierno con muchos acontecimientos. Fuertes vientos, muchas nevadas y crecidas de todos los ríos siendo importantes los grandes ríos. Cómo teníamos dicho; a partir del día 18-19 de diciembre llegada de precipitación a toda la Península. Y bajada de la temperatura. Nieve en torno a los 1000 metros. Los últimos días del año serán secos y con heladas. Para subir la temperatura a final de año. ENERO Mes muy lluvioso y ventoso. Con temperaturas bajas. El final será seco y con temperatura agradable. Veremos unos temporales muy intensos de viento del norte y noroeste con fuertes precipitaciones de forma general. Llegará a ser una noticia. Inicio seco y templado que durará hasta el día 2 aproximadamente. 2 al 19: fuertes vientos del norte y noroeste con gran precipit...

Pronóstico del otoño en la península ibérica

 Gracias a todos los seguidores Seguimos con el pronóstico a largo plazo, algo verdaderamente interesante. OTOÑO Pronosticamos un otoño lluvioso o muy lluvioso en general en la península. También será fresco o muy fresco, aunque haya momentos más templados.  Octubre y noviembre serán meses muy lluviosos y frescos o bastante fríos. Diciembre, al contrario, será un mes de poca precipitación y temperaturas frescas o frías. Precipitaciones en el último tercio del mes. Vamos a destacar los momentos más importantes del otoño. OCTUBRE Mes muy lluvioso y frío sobre todo al final. Será muy lluvioso en toda la mitad norte y mitad este. Menos lluvioso o seco en el suroeste. Con un inicio de temperaturas templadas y sin precipitación veremos varias llegadas que vamos a destacar. 2 al 6; precipitaciones en la mitad norte y noreste de la península. Sin precipitación a penas en el resto. Del 8 al 13: precipitaciones en la mitad norte y noroeste de la península. También en el Mediterráneo. Vi...

Pronóstico del verano 2024 en la península Ibérica

 Muchas gracias a todos  Vamos a intentar hacer el pronóstico del verano. Vemos un verano complicado. Julio, mes caluroso y tormentoso. Agosto, un mes lluvioso y tormentoso, además de fresco. Septiembre, un mes muy lluvioso por las tormentas con precipitaciones torrenciales, un mes muy caluroso. JULIO Inicio fresco y lluvioso por el tercio norte de la península hasta el 10 de julio aproximadamente.  - Del 10 al 23 aproximadamente. Tiempo caluroso y tormentoso.  Del 7 al 11 aprox. tormentas en el noroeste de la península. Precitaciones en el cantábrico y pirineos. Mucho calor en el resto. Del 14 al 17 aprox. tormentas en el interior. Mucho calor. Las tormentas también llegarán a zonas del Cantábrico y noreste. Calor. Del 20 al 23 tiempo tormentoso y caluroso. Las tormentas afectarán a zonas del Mediterráneo. - A partir del 23. Momento lluvioso y tormentoso más general. Fuertes tormentas en el Noreste sobre todo en Cataluña. Bajada de la temperatura. AGOSTO Inicio con ...