Ir al contenido principal

Entradas

Pronóstico otoño 2015 en la península iberica

Afortunadamente seguimos con lo que más nos gusta. Tiempo frío en el final de septiembre. Comentamos algo que nos parece muy interesante. Vimos la llegada del frío concretamente el día 26 de septiembre. Nubes en forma de tormenta en alturas muy altas y todo lo demás despejado. Hubo alguna precipitación en el cantábrico oriental. Nada indicado en ningún pronóstico del día anterior. El día siguiente día 27 de septiembre. Llegada de más frío con vientos del noreste atravesando todo el Pirineo. Formación de grandes tormentas en la provincia de Huesca. Y grandes tormentas sobre las cimas del Pirineo para el anochecer. Y posteriormente ha habido varios días de tormentas y fuertes lluvias en el noreste y zonas cercanas. Recordar también el comportamiento relativamente frío del mes de septiembre. Sólo hace falta mirar el comportamiento del campo y no de las medías. Siempre estaremos por encima o por debajo de una hipotética media. Es lo normal. Este enfriamiento de final de mes de sept...

Pronóstico de julio agosto y septiembre en la Península Ibérica

Vamos a seguir con el pronóstico adelantado. Pronosticamos los meses de julio y agosto secos en la Península y un mes de septiembre especialmente tormentoso y lluvioso. Realizamos este pronóstico basándonos en todos los datos de tiempo antiguos y nuestra manera de utilizarlos. Nos podíamos parar a pensar en las fuertes tormentas que se han dado últimamente a partir de la luna nueva, día 16 de junio, en el Sistema Ibérico. JULIO Mes bastante nuboso por el tercio norte. Despejado y soleado en general. De todas formas, vamos a buscar los momentos lluviosos que afectarán sobretodo al tercio norte. Primeros días totalmente soleados. Del 2 al 5, momento lluvioso. Precipitación afectando sobretodo al norte. Vientos del noroeste. Algunas tormentas en las zonas de montaña del interior y del noreste de la Península. Vuelta de nuevo a cielos totalmente despejados. Dias 7 y 8 lluvias en el tercio norte. El resto totalmente despejado. Del día 9 al día 12, lluvias en el tercio norte y des...

Comentario sobre la primavera 2015

El mes de abril fue un mes de bastante precipitación distribuido en la península de forma bastante general y en poca cantidad. Nos parece bastante acertado toda la división de fechas de este mes. Nosotros resaltaríamos los tres momentos de precitación y el cuarto fue el más importante correspondiendo a los días 26 y 27 de abril. En esta fecha cayeron más de 100 litros en las provincias de Gipuzkoa y Navarra con viento del noroeste. El mes de mayo. Todos podemos recordar los primeros cuatro días con precipitacion en la mitad norte de la península. A nuestro favor al menos. Hubo un pequeñísimo enfriamiento que sólo lo vimos en el Cantábrico horiental el día 6 de mayo. Y por el contrario tiempo totalmente seco y caluroso en toda la península y que fue aumentando alcanzando un estado del tiempo inesperado. Nos sigue sorprendiendo. Y a partir del día 13 de mayo hasta el final vimos un mes de mayo muy nuboso y muy frío con muchos días de prescitación y general de poca catidad. Mientras t...

Imperfecciones de módelos matemáticos en el tiempo

Recientemente asistimos a una conferencia de un físico español en San Sebastián. Este era el título de la conferencia. Habló sobre el tema de módelos mátemáticos de predicción y de sus imperfecciones. Resumiendo vamos a señalar los puntos más importantes. La primera imperfección sería el considerar la variación de la energía igual a una suma de variaciones en diversos sistemas. La imperfección está referida a la consideración de esta suma de sistemas o subsistemas. Habló de ecuaciones en derivadas parciales. La segunda imperfección importante sería el tratamiento de datos y su relación con el comportamiento no lineal. También habló de la imposibilidad de coger infinitos datos y hacer lo mismo. Algo imposible. Señaló diciendo el no descubrir de esas ecuaciones o estos modelos matemáticos. Es decir, que cada uno guarda su modelo. También dijo ser esceptico ante todo. No creerse nada.  Ver hechos. Estamos totalmente de acuerdo. También dijo y que no lo decía él. No se puede ha...

Pronóstico de la primavera 2015 en la Península

Vamos a hacer la siguiente pregunta ¿qué tiempo va  a hacer en esta primavera? Pronosticamos una primavera lluviosa y con temperaturas frescas durante el mes de abril y mayo. Siendo el mes de junio algo menos lluvioso y con temperaturas más templadas. Por lo tanto será una primavera muy nubosa y con muchos días de precipitación repartidos de forma irregular en toda la península. Destacamos la dificultad de encontrar los días sin precipitación en la península. ABRIL Mes muy nuboso y lluvioso en general. Lloverá de una forma regular en toda la península. Del 1 al 5; días despejados y sin precipitación en la península. Veremos algo de nubosidad por el noreste y aumento de la nubosidad con la llegada del día 5. Del 5 al 18; tiempo muy nuboso y lluvioso en toda la península:  Del 5 al 8 veremos precipitación y bajada te temperatura en la península. Predominio de los vientos del oeste y suroeste. Siendo al final del oeste y noroeste. Veremos la aparición de vientos del sur...

Criterio propio

Nosotros no tenemos que ver nada con las témporas. No tenemos que ver nada con ningún modelo oficial. No tenemos que ver nada con ningún método lunar. Nos gusta hablar del tiempo futuro refiriéndolo a la luna para ver precisamente el desconocimiento total del tiempo. Exigimos a cualquier persona que nos hable de aciertos o de errores en los pronósticos lo siguiente. Escribir el tiempo con fechas y que nos diga dónde está escrito esto.

Camino tortuoso: pronóstico a largo plazo

Saludos a todos. Estamos en lo que más nos gusta pensar y hablar del tiempo. Intentar saber el tiempo futuro sabiendo exactamente el tiempo que tenemos en cada momento. Es una alegría inmensa para todos que este blog sea tan seguido. Nos vamos a ser un poco serios. Llevamos así un montón de años. Estamos obligados a contar ciertas cosas. Hay que decir las cosas muy claras. Intentamos enseñar o mostrar la única manera que existe para predecir el tiempo. Decir el tiempo con muchos días de antelación. Vemos repetidamente lo que vamos a decir. Nadie ha sabido decirnos el tiempo a un mes, a dos o a tres meses. Nuestro camino ha sido y será muy tortuoso. Es triste tener que escribir esto. Hemos sido señalados y mal vistos en muchas ocasiones. En muchos lugares donde se habla del tiempo. Y después de muchos años. Nos vino una invitación para hablar en la radio sobre estos temas. La radio vasca. Después del auge nos vino el silencio. Recordemos: para los colaboradores y socios de Jakind...