Ir al contenido principal

Pronóstico de verano 2025 en la Península Ibérica

 Saludos a todos/as,

Muchas gracias por los comentarios. Vamos a intentar hacer un pronóstico ajustado de los próximos 3 meses. 

Verano. Un verano muy caluroso, en general de poca precipitación. Tormentoso sobre todo julio y agosto. 

Vamos a buscar los momentos más importantes del verano.

JULIO

Mes muy caluroso y seco en general. Tormentas que se darán en más de una ocasión.

  • 1-4. Tiempo muy caluroso. Tormentas en el Cantábrico, alto Ebro y Pirineos. Habrá tormeta con fuertes galernas en el cantábrico.
  • 4-9. Tiempo muy caluroso. Enorme calor.
  • 9-11 aprox. tiempo nuboso en general con bajada de temperatura. Tormentas en el interior.
  • 11-20 aprox. tiempo muy caluroso. Enorme calor.
  • 20-24 aprox. tiempo nuboso y bajada de la temperatura. Tiempo tormentoso en el interior y noreste.
  • 25-27 aprox. tiempo muy caluroso. Fuertes tormentas por el Cantábrico, alto Ebro y Pirineos. 
Tiempo despejado y caluroso para acabar el mes.

AGOSTO

Mes muy caluroso, tormentoso y en general de poca precipitación.
  • 1-7 aprox. Tiempo muy caluroso. Enorme calor.
  • 7-14 aprox. Tiempo muy caluroso y fuertes tormentas en el interior, zonas del alto Ebro, Pirineos. Habrá tormentas con fuertes granizadas.
  • 14-20 tiempo muy caluroso. Enorme calor.
  • 20-25 aprox. Bajada de la temperatura en toda la Península con muchas nubes.
Tiempo despejado y caluroso para acabar el mes.

SEPTIEMBRE

Mes caluroso y seco en general.
  • 2-5 aprox. Fuertes tormentas en la mitad sur y con granizo, mucho calor en el resto.
  • 5-12 aprox. Tiempo despejado y caluroso en genera.
  • 12- en adelante. Tiempo más nuboso en general y bajada de la temperatura.
  • Aproximadamente del 20 al 24. Tiempo tormentoso en general. Habrá tormentas importantes en el interior y noreste.
Tiempo despejado y caluroso para acabar el mes.

Comentarios

Izotza ha dicho que…
Eskerrik asko Jakinda. Sudaremos mucho entonces.
Catalana ha dicho que…
Gracias Jakinda, saludos
Ramón ha dicho que…
Hola Jakindamet soy Ramón desde Valencia te quería preguntar si este verano-Otoño las Altísimas temperaturas del Mar Mediterráneo.en Junio alcanzan más de 27 grados pueden Ayudar a las posibles Lluvias Torrenciales en la Comunidad Valenciana saludos y buen verano
Anónimo ha dicho que…
Podemos hablar ya de cambio climático? Junio más caluroso de la Historia y también resto del verano
Izotza ha dicho que…
Díselo a los porteños, a ver qué te dicen.
Gregal ha dicho que…
Gracias Jakindamet, por lo que leo, septiembre que seca las fuentes!!!
Junio más caluroso de la historia!!🤣🤣
De la historia de 1991 al 2020. 😂😂
El mes de junio ha está siendo muy cálido, de los que más de los últimos años, pero de ahí a decir “el más cálido de la historia” es ser muy atrevido!!!
Y tve anuncian la primera ola de calorrr!!
Anónimo ha dicho que…
El Granado (Huelva), alcanza los 46ºC y bate el récord de calor de junio de hace 60 años
Jakindamet ha dicho que…
Gracias a Anónimo,Gregal,Izotza y Catalana
Recordemos que habíamos dicho el mucho calor para este final de junio
Jakindamet ha dicho que…
Hemos pronosticado fuertes lluvias para el primer tercio de septiembre en el sur peninsular
Aún así, estaríamos en un septiembre de poca precipitacion
Septiembre que estadísticamente es seco, como bien se llama en euskera.
Ahorra, sinónimo de sequedad
Izotza ha dicho que…
Vigorro...
FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
Ayer a las 00:16:03 AM.

“Cada vez me mosquean mas los 46º del Granado...

1.- Huelva tenia aviso por 42º, ¿cuatro gradazos de error de Aemet?, me parece muy muy excesivo...

2.- ¿como estara la estacion?, a ver si con las lluvias de primavera aquello se puso como un vergel y ahora esta la garita rodeada de hierba alta y seca, en plan Montoro hace unos años... que si la red principal se cuida como se puede, pues la secundaria no tedigo na...

3.- y otra cosa, la grafica diezminutal tiene una joroba rara alrededor de cuando da la maxima, sin ella se hubiera quedao en 43 o 43 y algo, algo mas coherente, no se... pero lo mas curioso de la grafica es que se produce un descenso de 3º en 1h en pleno calufon, eso debe deberse a algun cambio de viento, pero claro, como la estacion no ofrece datos de viento, pues... es mas, hay un ascenso de 3º en 45min justo antes de la maxima que tambien debe deberse a algo de tipo ventoso, eso no es insolacion pura y dura... pero es que lo mas rarisimo es que ese supuesto viento no ha afectado a la humedad...

En fin, a ver si Aemet desgrana el dato y nos habla de la garita y el entorno, que poder puede, porque alli hay una manual, asi que alguien se mueve por alli...”
Lo de estos récords, que tanto sacan los medios calentólogos sin comprobar, es para ponerlos en tela de juicio.
Jakindamet ha dicho que…
Agorra ,es el nombre por el que se llama septiembre.Seco
Es una gran alegría ver estás temperaturas altas para este junio
Lo que tocaba para ver la llegada del noroeste para los próximos días
Anónimo ha dicho que…
Junio fue el mes más cálido de los últimos 50 años en Euskadi
Jakindamet ha dicho que…
La segunda vez de tiempo tormentoso en la península
Un julio caluroso y seco .Aún a estas tormentas
Pronostico perfecto y ya son casi 20 días
Anónimo ha dicho que…
El cantábrico a 24 grados y subiendo!!!
Izotza ha dicho que…
EUSKALMET.
Mar
Chubascos ligeros
Temperatura del agua
23º
Anónimo ha dicho que…
El cambio climático no solo se observa en la desaparición de los glaciares sino también en el aumento de la temperatura del agua, y no hablo de la Patagonia ni de Alaska...
Izotza ha dicho que…
Durante más de un siglo, una zona de agua fría al sur de Groenlandia ha resistido el calentamiento general del océano Atlántico, lo que ha alimentado el debate científico. Un nuevo estudio identifica la causa como el debilitamiento a largo plazo de un importante sistema de circulación oceánica.

Investigadores de la Universidad de California en Riverside demuestran que solo una explicación se ajusta a los patrones observados de temperatura y salinidad del océano: la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico (AMOC, Atlantic meridional overturning circulation) se está desacelerando. Este sistema de corrientes masivas ayuda a regular el clima al desplazar el agua cálida y salada hacia el norte y el agua más fría hacia el sur en profundidad.

Una rara y anormal zona fría en el Atlántico Norte
"La gente se ha estado preguntando por qué existe este punto frío", dijo el climatólogo de la UCR, Wei Liu, quien dirigió el estudio junto con el estudiante de doctorado Kai-Yuan Li. "Hemos descubierto que la respuesta más probable es un debilitamiento de la AMOC".

La AMOC actúa como una gigantesca cinta transportadora, transportando calor y sal desde los trópicos hasta el Atlántico Norte. Una desaceleración de este sistema implica que llega menos agua cálida y salada a la región subpolar, lo que provoca el enfriamiento y la desmineralización que se observan al sur de Groenlandia.
Cuando la corriente disminuye, llega menos calor y sal al Atlántico Norte, lo que da lugar a aguas superficiales más frías y dulces. Por ello, los datos de salinidad y temperatura pueden utilizarse para comprender la intensidad de la AMOC.

Liu y Li analizaron un siglo de estos datos, ya que las observaciones directas de AMOC se remontan a solo unos 20 años. A partir de estos registros a largo plazo, reconstruyeron los cambios en el sistema de circulación y los compararon con casi 100 modelos climáticos diferentes.

Como muestra el artículo publicado en Communications Earth & Environment, solo los modelos que simulaban una AMOC debilitada coincidieron con los datos del mundo real. Los modelos que asumían una circulación más fuerte no se acercaron.
Jakindamet ha dicho que…
La tercera vez de tormentas en este mes de julio
Como decíamos,coincidente con nuestro pronóstico
Fuerte bajada de temperatura
Catalana ha dicho que…
Bon dia,
Felicidades Jakinda , lo has acertado de pleno
Gracias
Jakindamet ha dicho que…
Fuerte chubasco en el Cantábrico Oriental,viento norte
Jakindamet ha dicho que…
Tendencia a lluvia torrencial
Iparralde y suroeste francés
Jakindamet ha dicho que…
Eskermila Catalana
kere ha dicho que…
Mes de julio para nada caluroso de momento, parece que seguirá así hasta fin de mes por el norte.
Jakindamet ha dicho que…
Un julio caluroso hasta el día 20, con 3 momentos de tormenta, bien indicados
Y un final fresco y lluvioso por el noreste de la península, sobretodo por el cantábrico más oriental
Pronostico muy bien acertado
Ahora un agosto muy caluroso como decíamos
Jósean ha dicho que…
Efectivamente la primera semana de agosto es de 'enorme calor'. A ver qué tal la segunda.
Anónimo ha dicho que…
Tremenda ola de calor en la península. Otra más. Y me pregunto, ¿para cuando la pequeña edad de hielo pronosticada aquí por un experto...
Gregal ha dicho que…
Buenas tardes, voy a exponer lo que ha sido junio y julio en mi zona (provincia de Valencia).
Junio del 1 al 20 temperaturas altas por encima de la media (últimos 30 años). Del 20 al final temperaturas extremadamente altas con los últimos 3 días que se pueden considerar ola de calor.de 5 días porque hay que añadir el 1 y 2 de julio.
Resumen: mes de junio extremadamente caluroso.
Julio, temperaturas altas sin llegar a ser extremas los 21 primeros días, sin olas de calor.
Del 22 al final de mes temperaturas significativamente por debajo de la media.
Resumen: mes de julio ligeramente caluroso.
Agosto de momento por debajo de la media .
En otras zonas de la península habrá sido diferente, esto es lo que ha habido aquí. Un saludo!!
Izotza ha dicho que…
Tremenda sí. Bilbao, 26° de máxima hoy. Pobres calentólogos.Qué poco os queda para engañar.
Jakindamet ha dicho que…
A diferencia del verano 2024 y año entero muy frío . Calamitoso para la gente que vive del campo
Este verano, caluroso y más bien seco
Es una alegría observar que se cumple nuestro pronóstico.Ahora llegan las tormentas
Jakindamet ha dicho que…
Vemos desde la costa en el Cantábrico Oriental nube de tormenta en el pirineo a la altura del norte de Jaca
Es una gran alegría ver hoy día 8 de agosto
Jakindamet ha dicho que…
Tiempo caluroso . Tormentas en el interior , como pronosticamos
Nada de cambio climático
Todo sigue
Jakindamet ha dicho que…
Cómo decíamos, agosto caluroso y con tormenta
Vemos desde la costa del Cantábrico oriental,gran nube de tormenta al norte de Jaca
Jakindamet ha dicho que…
Tiempo muy caluroso como tenía que ser
Anónimo ha dicho que…
Gran ola de calor
Jakindamet ha dicho que…
Gran calor, como lo escribimos el 26 de junio
Entonces nadie lo sabía
Izotza ha dicho que…
Gran acierto, Jakinda. Es así.
Anónimo ha dicho que…
La Aemet prevé que los primeros 20 días de este agosto sean los más cálidos en España desde que hay registros
Jakindamet ha dicho que…
Esto no tiene valor cuando esto está pronosticado por nosotros el 26 de agosto
El éxito de nuestro método anula y deja sin validez
Izotza ha dicho que…
Y los primeros 40’ del día X del mes X, fueron los más cálidos del siglo. Para alarmar más, parcelan así los registros y los publicitan. El abandono, y la poca credibilidad de sus garitas en demasiados casos; de eso mejor lo dejamos pasar, dirán.
Izotza ha dicho que…
Quieres decir, el 26 de Junio😉
Jakindamet ha dicho que…
Como habíamos pronosticado
Enorme calor de nuevo a partir del 14 de agosto
Y ausencia de tormenta
Nada de cambio climático
Jakindamet ha dicho que…
Todo indica que el tiempo seco
continuará en septiembre
Con el interés puesto en el entorno del 10 de septiembre
Víctor ha dicho que…
Septiembre será caluroso o más fresco

Entradas populares de este blog

Pronóstico de invierno 2024-25 en la península ibérica

Saludos a todos los seguidores. Seguimos con el pronóstico a largo plazo para ver un asunto tan interesante. El comprobar que realmente existe un sólo pronóstico y que existe. Invierno muy lluvioso y frío . Nos toca ver un invierno con muchos acontecimientos. Fuertes vientos, muchas nevadas y crecidas de todos los ríos siendo importantes los grandes ríos. Cómo teníamos dicho; a partir del día 18-19 de diciembre llegada de precipitación a toda la Península. Y bajada de la temperatura. Nieve en torno a los 1000 metros. Los últimos días del año serán secos y con heladas. Para subir la temperatura a final de año. ENERO Mes muy lluvioso y ventoso. Con temperaturas bajas. El final será seco y con temperatura agradable. Veremos unos temporales muy intensos de viento del norte y noroeste con fuertes precipitaciones de forma general. Llegará a ser una noticia. Inicio seco y templado que durará hasta el día 2 aproximadamente. 2 al 19: fuertes vientos del norte y noroeste con gran precipit...

Pronóstico del otoño en la península ibérica

 Gracias a todos los seguidores Seguimos con el pronóstico a largo plazo, algo verdaderamente interesante. OTOÑO Pronosticamos un otoño lluvioso o muy lluvioso en general en la península. También será fresco o muy fresco, aunque haya momentos más templados.  Octubre y noviembre serán meses muy lluviosos y frescos o bastante fríos. Diciembre, al contrario, será un mes de poca precipitación y temperaturas frescas o frías. Precipitaciones en el último tercio del mes. Vamos a destacar los momentos más importantes del otoño. OCTUBRE Mes muy lluvioso y frío sobre todo al final. Será muy lluvioso en toda la mitad norte y mitad este. Menos lluvioso o seco en el suroeste. Con un inicio de temperaturas templadas y sin precipitación veremos varias llegadas que vamos a destacar. 2 al 6; precipitaciones en la mitad norte y noreste de la península. Sin precipitación a penas en el resto. Del 8 al 13: precipitaciones en la mitad norte y noroeste de la península. También en el Mediterráneo. Vi...

Pronóstico de la primavera 2025 en la península ibérica

 Saludos a todos, Daros las gracias a todos los que hacéis buenos comentarios. Vamos a intentar hacer el pronóstico más adecuado de esta primavera. ABRIL Después de un inicio seco y muy templado.  - Del 1 al 15 aproximadamente. Tiempo templado y lluvioso. No será demasiado lluvioso. Del 2 al 5. Tiempo lluvioso en toda la mitad oeste. Menos o nada en el este. Lluvias en todo el interior extendiéndose hacia el este. Temperaturas templadas. Del 7 al 9. Tiempo lluvioso en la mitad oeste. Extendiéndose hacia el este posteriormente. Temperaturas templadas. Del 11 al 13 aproximadamente. Tiempo tormentoso  y muy lluvioso en la mitad sur. Extendiéndose posteriormente al este. Mejoría del tiempo con algunos días sin precipitación. Aparición por el noroeste de tiempo tormentoso y lluvioso - Del 16 hasta el final. Tiempo frío o muy frío. Del 26 en adelante cierta mejoría para empeorar de nuevo el 28 de abril aproximadamente. 16 al 17 aproximadamente. Tiempo muy lluvioso en toda la pe...