Ir al contenido principal

Entradas

Pronóstico primavera 2012 en la penísula Ibérica

ABRIL Comenzaremos el mes de abril con un pequeño empeoramiento del tiempo por la llegada de un frente atlántico. Veremos varios días con vientos del suroeste antes de la luna llena del día 6. Veremos el momento más frío del mes de abril en los días posteriores de la luna llena hasta la luna nueva de abril (20-21). El resto del mes veremos un ascenso de temperatura y un tiempo irregular y poco tormentoso hasta final de mes. 1-3 Llegada de un frente por el oeste de la penísula: veremos precipitación que comenzará por el oeste y barrerá la península de oeste a este. 4-5 Pequeño intervalo sin precipitación; el viento comenzará a soplar del oeste y suroeste en la península y volverá a aparecer la precipitación por el oeste y suroeste y sin precipitación por el norte y este de la península debido a los vientos del sur y suroeste. 6-7-8 Empeoramiento general en la península ibérica: después de un ascenso de la temperatura por los vientos del suroeste, la precipitación se extenderá po...

Agradecimiento

Nuestro agradecimiento a todos los seguidores del blog y pedimos disculpas por no haber contestado al momento a tantos comentarios que nos habéis escrito. Muchas gracias a Eluzale amorratua, Coleman, Gina, el barquero leonés, adriá, joxe, mazarronero, José Pastor López, Socio Amillena, a más un amigo valenciano, a todos los catalanes, Germán (andalucia oriental), al seguidor agricultor y a todos los anónimos. Y también a nuestros detractores. Ellos también aportan y ayudan a escribir de una manera u otra un pronóstico a largo plazo y su punto de vista es muy diferente y tiene un punto de partida totalmente diferente al nuestro. Brevemente queríamos señalar dos cosas: 1. Nosotros comenzamos con los pronósticos a largo plazo hace 30 años. Hasta hace muy poco el pronóstico a largo plazo no se podía hacer y resultaba una exageración. 2. Ahora el reto de la meteorología está en el pronóstico a largo plazo. Parece que el pronóstico a largo plazo es algo normal y que se puede hacer. Tam...

Demostrando, demostrando, demostrando....

Tras el acalorado debate en torno al pronostico del invierno 2012 en la península y la solicitud de explicaciones sobre nuestro método; qué números decían estas cosas, dónde lo hemos visto, aleatoriedad, caos, azar, etc, etc, etc... Intentamos dar una explicación en nuestra entrada anterior " ciencia y no ciencia " pero hemos vuelto a comprobar que no ha sido suficiente. Con lo cual vamos a hacer una serie de afirmaciones. Antes hoy día 6 de marzo hemos visto todos el tiempo que está haciendo en la península ibérica. Hoy día 6 de marzo de 2012 no hay nieve por debajo de los 1000 metros en el País Vasco y en ningún sitio de la península ibérica. Tiempo totalmente seco y soleado. Hace dos días está escrito en todos los periódicos y medios de comunicación que volvería el invierno a la península Iberica en contra de lo que algunos decían. Y que íbamos a ver la cota de nieve a 300 o 400 metros. ¿DÓNDE QUEDA TODO ESTO? 7 - 8 de marzo de 2010 : Nevo en la costa vasca y en Catalu...

CIENCIA O NO CIENCIA

El tópico de toda la vida es que nadie puede hacer un pronóstico del tiempo válido. Nosotros llevamos 5 años escribiendo el pronóstico del tiempo a más de un mes y nadie podrá quitar el éxito obtenido entre el pronóstico realizado y la realidad. Todos lo hemos visto. Pedimos a los que nos ponen en duda que presenten un blog o documento que demuestre que esos mapas y datos de los que tanto hablan son más efectivos que nuestros pronósticos. Vamos a recordar que hemos encontrado una ley. Todos sabemos lo que es una ley. En nuestros pronósticos durante 5 años podemos encontrar un montón de pequeños errores pero siempre ha sido valido el pronóstico hasta la fecha realizada a esto le llamamos "LEGE ERREPIKARIA". En los comentarios ha sido mencionada la comunidad científica. Nosotros que ultimamente hemos sido tan criticados: dónde están los datos, dónde están los mapas, dónde está la ciencia, todo tipo de petición... os decimos dos cosas: 1. Podemos inundar de tal enorme cantid...

Pronóstico Invierno 2012 en la península Ibérica

Hoy día 30 de diciembre del año 2011 vemos precipitación por el tercio norte de la península y Pirineos. Con ambiente muy húmedo en estas zonas, temperaturas frescas y vientos flojos del noroeste, siendo estos vientos un poco más fuertes por el noreste de la península. Tiempo completamente seco y soleado en el resto de la península. Entonces para hacer un pronóstico a largo plazo para este invierno 2012 nos podíamos hacer la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de invierno podemos esperar? COMENTARIO DEL INVIERNO 2012 Vamos a ver un invierno con poca precipitación y veremos el momento más frío de todo el invierno durante el mes de febrero. Estaremos cerca de un invierno muy frío pero se quedará reducido a una entrada de aire frío a partir de la luna llena de febrero (día 7) y terminará en la luna nueva de febrero (día 20). A partir de esta fecha comenzará un largo periodo de tiempo soleado y sin precipitación y ascenso de temperatura. Por lo cual el mes de marzo será de muy poc...

¿Existe pronóstico o no?

Todos vemos el tiempo que hace. Vemos también grandes diferencias de un año a otro. Vemos también diferentes maneras de enfocar todo lo que ha pasado en el tiempo. Nosotros nos hacemos la siguiente pregunta ¿Cómo hay que recordar el tiempo que ha pasado? Nosotros tenemos por título del blog “pronósticos y comentarios del tiempo a largo plazo” justamente este título va directamente a lo que podemos tener representado toda la historia meteorológica anterior. Hemos dicho también alguna vez que con un pronóstico a corto plazo no se puede enseñar ninguna representación del tiempo que ha transcurrido anteriormente de ninguna manera. Vamos a poner un ejemplo: cuando escribimos el pronóstico el día 5 de septiembre para este otoño, todos hemos visto el enorme acierto que hemos tenido en todo lo que hemos escrito hasta el día 7 de noviembre. Hemos reconocido el gran error cometido a partir de esta fecha, también hemos dicho que volverá a ser válido el pronóstico a partir del 19 de noviembre. ...

¿Rectificación en el pronóstico de otoño 2011?

Creemos conveniente introducir esta revisión del pronóstico realizado el día 5 de septiembre. Todos vemos lo que ha hecho y los pronósticos que hemos hecho estos meses. Estaremos de acuerdo que todo nos ha ido bastante bien hasta el día 7 - 8 de noviembre. A partir de esta fecha todos hemos visto que hemos fallado en el pronóstico, concretamente desde el día 9 hasta el día 19; en vez de estar situados en un momento muy frío (precipitación, bajada de temperatura, bajada de la cota de nieve, etc) nos hemos encontrado en la situación opuesta. Por lo cual a nosotros algunas veces también nos ocurren estas cosas. Esto es lo que hemos visto y lo queremos reconocer. Entonces hay que decir que nuestro pronóstico no ha sido valido durante todos estos días y nos hemos encontrado en un mes de noviembre muy cálido. No vamos a modificar el pronóstico realizado hasta final de año, mantenemos el pronóstico. Veremos que se seguirá cumpliendo toda la división que hemos hecho de fechas y situaciones de ...