Ir al contenido principal

Entradas

Pronóstico verano 2011 en la península Ibérica

Considerando el inicio del mes de junio como el comienzo de verano vamos a ver un inicio tormentoso a primeros de junio que se va a ir dando reiteradamente hasta la mitad del mes de agosto dando episodios tormentosos muy destacados por la cantidad de precipitación. Hay que añadir que la temperatura se mantendría bastante alta durante todos estos episodios tormentosos por lo cual podemos esperar un verano bastante lluvioso hasta la mitad del mes de agosto y soleado y seco a partir de la segunda mitad de agosto. JUNIO Días 1, 2 y 3 tiempo soleado en toda la península con ascenso de temperatura. Después de un final de mayo lluvioso. Días 3 y 4 aparición de tormentas por la tarde en zonas del centro de la península y noreste de la península. A la vez aparición de viento del noroeste con nubes bajas en las zonas del cantábrico acompañando a estas tormentas del interior. Tormentas con pedrisco en alguna de ellas. Días 4, 5 y 6 lluvias en el Cantábrico y zona pirenáica. Con algunas tormentas ...

Pronóstico en la península ibérica para abril y mayo 2011

Por motivos técnicos no pudimos publicar la entrada que teníamos escrita el pasado 7 de abril de 2011. Antes del pronóstico os agradecemos que estéis siguiendo nuestro blog. Hoy día 7 de abril todos vemos que nos encontramos en un mes de abril muy cálido en la Península Ibérica. Os recordamos que tenemos escrito el año pasado que estamos en unos años calidos cómo fue el año 2010 finalmente reconocido y también recordaríamos la tendencia a veranos más secos y calidos y a inviernos secos. ABRIL Vemos un inicio de abril más bien seco, con vientos del sur y sureste dominantes en toda la península, hubo un momento lluvioso en torno al día 3. Pronosticamos un mes de abril con temperaturas altas durante todo el mes, debido al dominio del viento sur con algunas variaciones del suroeste y otras del oeste. No esperamos que sea especialmente lluvioso en general. Podíamos esperar que sea un mes de abril bastante lluvioso en todo el oeste y centro de la península, y un déficit en la precipitació...

Las temporas y la Semana Santa

El motivo de esta entrada es la pregunta que se nos ha hecho sobre las temporas. Queremos explicar cómo varían las fechas de la Semana Santa a lo largo de los años. Vamos a intentar decirlo en pocas palabras. La regla general que hay que seguir para encontrar la fecha exacta de la Semana Santa es la siguiente: el domingo de pascua de resurrección debe ser el domingo posterior a la luna llena del 20 de marzo, que oscila entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Nosotros vamos a añadir unas reglas equivalentes. Decir que el domingo de Pascua es el primer domingo después de la luna llena que oscila entre el 22 de marzo y el 25 de abril significa lo siguiente: es lo mismo que decir que el viernes santo hay que hacer coincidir con la luna llena coincidiendo lo más cercanamente posible con el viernes. Por otro lado también sería equivalente decir: hacer coincidir el viernes santo con la luna llena, siendo esta luna llena la tercera luna llena del año. Todo esto también se podría resumir en la s...

Sosomikote: los pronosticos a largo plazo de nuestros antepasados

Algunos dichos populares o refranes tienen que ver con la observación y el recuerdo de los acontecimientos meteorológicos, sucedidos en fechas concretas del año. Esto está relacionado con los pronosticos a largo plazo que se pueden hacer. Se nos ha ocurrido hacer una recopilación de estos refranes más significativos a nuestro entender. Esto a su vez explicaría la existencia de un comportamiento escondido. Tenemos que recordar que nuestros antepasados depedían del tiempo mucho más que en la actualidad. En el País Vasco existen muchos refranes meteorológicos, nosotros quisieramos recordar alguno de ellos. Esto a su vez podía ser una muestra de que existe la ley de recurrencia. "Azaroa hotz negua motz " (noviembre frío invierno corto): esto se dio en invierno 85-86 Sosomikote : nombre vasco que determina el comportamiento de tiempo lluvioso e inestable de los últimos dos días y medio del mes de marzo y primeros dos días y medio de abril. Esto se daría este año. " Hil beltza...

Respuesta a todos los comentarios respecto al pronóstico de enero

Ante todo estamos muy contentos por los comentarios recibidos, nos encanta saber que disfrutáis del blog y que nos seguís. Por nuestra parte os queremos comentar que seguimos con mucha atención el pronóstico hecho a largo y plazo y ver el tiempo día a día. Hemos visto que el mes de enero ha sido mucho más caluroso de lo que habíamos previsto. Podíamos distinguir dos partes. El primero muy calido como muchos nos habéis indicado y tenéis toda la razón. Hemos visto por primera vez estar muy lejos de la situación anunciada. Pero también a nuestro favor, como tendencia hubo un momento lluvioso con bajada de temperatura en torno al día 10. Luego continuamos con temperaturas muy altas hasta el 18. Hemos comprobado la existencia de un momento frío con temperaturas muy bajas y poca precipitación, tal cómo más o menos lo teníamos anunciado. Revisión pronóstico febrero y marzo 2011 Algunos de vosotros nos habéis solicitado una revisión del pronóstico de febrero y marzo. A continuación os comentam...

Pronóstico invierno 2010-2011

Ya hicimos un avance del invierno 2010-2011 el pasado 17 de noviembre. Manteniendo este avance vamos a hacer el pronóstico. El mes de enero del 2011 será muy frío y con precitaciones. El mes de febrero veremos que comenzará con precipitaciones y temperaturas muy bajas hasta el día 9-10 y a partir de entonces será un mes dominado con vientos del sur sureste durante el resto del mes dando precipitación en torno al día 20 y siendo esas precipitaciones más importates en el suroeste y centro de la península. El mes de marzo comenzará con unos días de lluvia hasta el día 5 o 6 en la mitad norte de la península y sin precipitación en el sur. A partir de esta fecha veremos un mes de marzo anticiclónico. Veremos a partir del 26 - 27 de marzo una bajada importante de temperatura con mucha precipitación y nieve en casi todos los montes de la península con una cota de nieve en torno a los 500 metros. Hoy día 16 de diciembre se confirma lo que tenemos pronosticado el día 22 de septiembre y el avanc...

Comentario para nuestros seguidores y críticos

Después de algunos insultantes comentarios y críticas recibidas en nuestro último pronóstico, lo primero que queremos decir es que no lo entendemos y menos aún que se hagan de forma anónima y cuando si no les interesa pueden no leernos. Aceptamos las críticas constructivas sin insultos. De todas formas agradecemos a los lectores que nos apoyan y vemos que son muchas personas las que disfrutan en este blog en toda la península y diferentes puntos de Europa. Queremos agradecer la ayuda recibida por parte de ETB1 (programa bi errepidean), Euskadi Irratia, Radio Euskadi, Hernaniko Kronika, Herri Irratia, Onda Vasca.