Ir al contenido principal

Entradas

Pronóstico Otoño 2013 en la península

Pronosticamos un mes de octubre muy nuboso y lluvioso en la península, con temperaturas normales o templadas. El mes de noviembre frío y lluvioso. Diciembre un mes frío y poco lluvioso. Nota: recordamos el momento más frío del invierno 2013-2014 lo tenemos escrito. La fecha es la segunda quincena de enero y probablemente del 15 al 24 más o menos. OCTUBRE Veremos varios momentos de precipitación importantes durante este mes, dará un mes de octubre muy cubierto y con muchos días de precipitación repartidos por toda la península. Comenzará el mes con cielo despejado y ascenso de temperatura por los vientos del sur flojos. Conforme nos acerquemos al día 5 aumentará la nubosidad en toda la península. Se darán precipitaciones de tipo tormentoso comenzando por el oeste y afectando a toda la península de forma irregular. Desde el día 5 hasta el día 10; cielos completamente cubiertos y precipitación general, la temperatura no variaría demasiado. A partir del día 10 hasta el día...

Pronostico del verano 2013: julio, agosto y septiembre

Pronosticamos un mes de julio seco y caluroso. El mes de agosto muy nuboso y tormentoso y el mes de septiembre más cálido y con precipitaciones al principio y al final. JULIO En el mes de julio veremos muy poca precipitación y temperaturas calurosas en la península. Vamos a distinguir solamente dos momentos tormentosos. En torno a los días 8, 9, 10: algunas tormentas en zonas de montaña del centro y noreste de la península con precipitaciones débiles en el tercio norte con vientos del noroeste y nordeste. Tiempo totalmente despejado en el resto. Durante los próximos días seguiría el tiempo cubierto y fresco en el tercio norte y tiempo despejado en la península. Hacia el día 20 veremos un ascenso de la temperatura en la península. Aparición de nuevo de tormentas en el centro y Pirineos. Tormentas de poca importancia. De nuevo aparición de nubosidad por el norte con algunas lloviznas. Posteriormente durante los próximos días veríamos tiempo totalmente despejado y mucha nubosidad ...

Pronóstico primavera 2013: abril, mayo y junio. Puntos más importantes del verano y otoño

Pronosticamos una primavera lluviosa en la península. El mes de abril veremos muy pocos días sin precipitación. A partir del día 20 hasta el final de abril será el momento más lluvioso y con mucha precipitación y bajada de temperatura muy importante en la península. El mes de mayo será muy lluvioso los primeros 15 días y menos lluvioso y ascenso de temperatura con calor antes de acabar el mes. Importante cambio de tiempo a final de mes con tormentas y precipitación de nuevo en toda la península. En junio esperamos un mes lluvioso; un inicio tormentoso sobre todo en el centro y norte de la península. Veremos varios momentos de este tipo durante los primeros 20 días. A partir del 20 después de algunos días sin precipitación veremos de nuevo mucha precipitación y bajada de temperatura en el tercio norte y sin precipitación en el resto. ABRIL Hoy día 9 de abril hemos visto después de los vientos del sur y suroeste ha girado el viento al oeste dando lluvias en el norte de la península. ...

Como hablar sobre la cota de nieve

Al final todos vemos donde ha nevado. A qué altura ha nevado. Vemos muchas informaciones sobre la altura a la cual un pronóstico indica que a nevar. A esto se le llama cota de nieve. Nosotros vamos a añadir lo siguiente: el primer monte desde el mar hacia adentro en el cual nieve es la cota de nieve real. Ejemplo: nieve en Pamplona que esta en torno a los 450 metros; esto no quiere decir que la cota de nieve se haya situado en todas partes a los 450 metros o hablando general, sino que yendo desde el cantábrico y llegando al primer monte que este nevado seguro que la cota o altura que encontremos nieve es bastante más alta. Es decir la cota de nieve en el interior más o menos es de unos 150 metros más bajo que la cota real que lo marca el primer monte nevado, yendo desde la costa.

Prónostico invierno 2013: Enero, febrero y marzo

Lo primero pedimos disculpas por nuestros errores cometidos. También queremos destacar el último empeoramiento del tiempo que se dio el 31 de diciembre como habíamos pronósticado, cambió el tiempo al norte y noreste el día 1 y 2 de enero. También destacamos todos estos días sin precipitación hasta el 11 de enero. Cómo hemos dicho, nosotros también podemos fallar, intentamos decir el tiempo a muy largo plazo y a esto le llamamos previsión. Rectificación: realmente estamos rectificando el pronóstico de este invierno 2013, pero queremos que recordéis lo que tenemos escrito. Invierno 2013 : pronosticamos el mes de enero con poca precipitación en la península y temperaturas normales. El mes de febrero comenzaría con un tiempo muy templado y sin precipitación para después ver un mes de febrero bastante lluvioso y frío en la península. Veremos un mes de marzo muy templado y seco en la primera mitad del mes y en la segunda lluvioso y templado ENERO Hoy vemos muchas nubes medias y alt...

Muchas Gracias a todos y estadísticas de jakindamet

En febrero cumplimos 5 años en la red y este aniversario queremos aprovecharlo para agradeceros a todos vuestra participación y compartir con vosotros las estádisticas.  Hemos cometido errores a lo largo de este tiempo. Podemos FALLAR. Hay que decir que el acierto ha sido muy grande. Y estamos muy agradecidos por vuestras aportaciones y por que cómo podéis ver cada día crece el número de seguidores de jakindamet que están interesados en el tiempo.

Momentos frios en Europa. Proximidad...

Como sabéis manejamos el pronóstico a largo plazo. Podemos ir buscando los momentos fríos más importantes de cualquier año. Los próximos años desde 2013 hasta el 2027 podemos escribir que años serán frios, secos, con una entrada fria con dos etc. TENDENCIA Hay una tendencia de inviernos con eneros frios que serian 2014, 2015 y el 2017. Descartariamos el 2016 y 2018. Para el mes de enero y practicamente también para el mes de febrero y marzo. Estas fechas de momento más frío de todos estos inviernos serían en menguante. GRANDES INVIERNOS EN EUROPA Nos planteamos este título para que nos hagamos la siguiente pregunta. ¿Por qué se dieron esos inviernos en esas fechas y no en otras? 1594, 1656, 1676, 1684, 1688 Todos hemos oido hablar del año 1956; fue calificado como la mayor entrada de aire frio en Europa de los últimos 200 años. Este invierno pasado 2012 os escribimos en el pronóstico q estabamos cerca del mayor invierno que se puede llegar a conocer y todos vimos lo que hiz...