Ir al contenido principal

Entradas

Pronóstico Verano 2010 julio y agosto: más caluroso y menos precipitación de lo normal

Julio Pronosticamos un mes de julio con temperaturas altas y poca precipitación. Mantenemos lo que dijimos el 25 de marzo. Recordamos dos momentos tormentosos: del 7 al 11 y otro del 20 al 25. Hoy día 30 de junio vamos a intentar detallar el pronóstico. Inicio de mes con temperaturas altas y sin precipitación. Ausencia de tormentas. Aparición de precipitación en el norte de la península ibérica pero poco significativo estas precipitaciones. Desde el 3 al 7. Continuará aumentando la temperatura. En torno al 7 de julio aparición de algunas tormentas muy poco significativas. Desde el día 7 - 8 comienza a bajar la temperatura por el norte de la península Ibérica estaremos en esta situación de tormentas puntuales en el interior de la península. Recordamos la galerna en el Cantábrico. Hay que esperar la llegada de vientos del norte noroeste en toda la península ibérica. Desde el día 7 -8 hasta el 16 - 17. Bajará la temperatura y aparecerán las precipitaciones más generales en todo el norte d...

Avance del verano 2010 en la Península ibérica

¿Cuantos episodios tormentosos hay que esperar en julio, agosto y septiembre? En julio: del 7 al 11 y otro del 20 al 25. En agosto: del 4 al 9 y del 20 al 26. En septiembre: esperamos comenzar el mes de septiembre sin precipitación durante los primeros 3 días. Hay que esperar un mes de septiembre muy lluvioso, con mucha precipitación. Esperamos que estas precipitaciones comiencen en torno al día 4 y practicamente duren hasta final de mes. Decimos esto porque no podemos distinguir ningún día sin precipitación. Hay que esperar precipitaciones muy fuertes. Hay que esperar también una espectacular bajada de temperatura y consecuentemente habrá que hablar sobre la bajada de la cota de nieve a alturas realmente llamativas para el mes de septiembre. Esta bajada de temperatura correspondería a los días centrales del mes de septiembre. Para principios del mes de julio haremos el pronóstico habitual de todo el verano.

Hechos concretos del mes de junio que podemos comparar con el archivo

Vamos a dar algunos acontecimientos concretos del episodio tormentoso que esperamos en los últimos días del mes de junio . Fuertes tormentas en la provincia de León. Fuertes tormentas en la provincia de Burgos. Fuertes tormentas en el Sistema Ibérico: estas tormentas tienen que dar una crecida importante en el río Jalón. Fuertes tormentas en el Pirineo Central: estas tormentas tienen que dar una crecida importante en los ríos Segre y Cinca. Fuertes tormentas en la mitad sur de la Península Ibérica sobre todo: Extremadura y Andalucia Oriental. Fuertas tormentas en la región de Murcia: estas tormentas tienen que dar una crecida en el río Segura. Hay que añadir que estas crecidas de los afluentes del Ebro como son el Segre, CInca y Jalón no darán una crecida importante en el río Ebro. Comparación Será muy interesante comparar estos hechos concretos con el archivo. Recordamos que llamamos archivo a todos los registros meteorológicos que se han dado. Veremos cuanto se ha desviado el tiempo ...

Crecidas en el Danubio

Después de haber hecho el pronóstico para el mes de mayo en el oeste de Europa, podríamos añadir algunos acontecimientos. Estos acontecimientos siempre ayudan a entender mejor los episidios meteorológicos. Nos vamos a fijar en las posibles crecidas en el río Danubio. En este mes de mayo esperamos la crecida del Danubio en la segunda quincena del mes. Ya veremos si coinciden el episodio de lluvias más destacado en la cuenca del Danubio entorno al día 18, 19 y 20 de mayo. Nos gustaría tener datos de este tipo.

Obligación

Nosotros estamos obligados a acertar los pronósticos que hacemos a largo plazo. Nos gusta mucho que la gente siga esta tendencia y los episodios concretos del tiempo que vamos marcando como los más importantes y a la vez que describan el tiempo de todo el plazo que establecemos. Por supuesto que nos podemos equivocar pero nuestra intención siempre será la de ofrecer el mejor pronóstico y que a la vez sea algo útil y se vea la existencia de esta ley de recurrencia. ¿Qué podemos esperar del año 2010 a partir de abril? Hay que esperar un año con temperatura siempre por encima de lo que es habitual en cada mes. En cuanto a la precipitación hay que esperar un deficit de precipitación en el computo de lo que queda de año. A pesar del periodo tormentoso destacado que se dará. Vamos a ver un otoño sin entradas de aire frío y con poca precipitación. Nos podemos hacer la siguiente pregunta ¿cuándo comenzará el invierno del año 2010-11? a esta pregunta la iremos contestando en su respectivo pronó...

¿Qué podemos decir hoy día 25 de marzo para el tiempo de abril, mayo, junio y julio?

Esperamos un mes de abril muy nuboso, temperaturas muy templadas, precipitación más abundante cuanto más al oeste de la península ibérica. De todas maneras será un mes con mchos días de precipitación pero sin ser muy llamativa la cantidad. El mes de mayo veremos esta influencia atlántica hasta la mitad de mes. Un ascenso de la temperatura bastante considerable que durará el resto del mes de mayo, junio y julio y comenzará a la vez un periodo tormentoso muy destacado sobre todo el mes de junio y también hay que destacar esta actividad tormentosa del mes de julio. No es habitual que el mes de julio sea tan tormentoso. ABRIL Vamos a escribir lo que dijimos en la última entrevista en Euskadi Irratia en el programa Faktoria del día 4 de marzo. Es decir, estaba dicho el día 4 de marzo. Vamos a distinguir tres momentos: El primero debe correponder a los primeros diez días de abril. Llegada de frentes atlánticos no muy activos es decir no mucha precipitación. Dijimos la llegada de dos frente...

Jakindamet no se traslada

Queremos informaros de que Jakindamet continua dando la información meteorológica en este sitio y no modifica ni su nombre ni dirección. Recientemente se publicó un comentario donde una persona anónima decía que nos trasladábamos a otro dominio y se hizo pasar por nosotros. Comentaros que si algún día decidiesemos movernos publicariamos un post con las razones y donde lo hacemos. Un saludo y gracias por estar ahí