Ir al contenido principal

Entradas

Valoración de los pronósticos 2008

Hemos demostrado que somos capaces de pronosticar el tiempo a largo plazo. Esto lo queremos dejar claro ya que no se trata de una teoría si no que hemos encontrado la "ley", la hemos llamado "ley de recurrencia" que es una manera de ver que pronosticar el tiempo a largo plazo no se puede hacer sin ella. Los pronósticos que habitualmente vemos no demuestran nada.

Resumen del tiempo que nos espera en 2009

Queremos hacer un pequeño adelanto aunque no sea muy concreto. A grandes rasgos vamos a dar una pincelada de lo que podemos tener a lo largo de 2009 que iremos concretando en los pronósticos habituales. Pensamos en una primavera muy lluviosa tal como lo hemos pronosticado. El mes de mayo habrá que esperar dos entradas importantes de mal tiempo. La primera después de un pequeño calentamiento que durará hasta el día 6-7 de mayo dando lugar a una situación tormentosa y seguidamente una bajada de temperatura y con precipitaciones que durará 5 o 6 días. La entrada más importante del mes de mayo será a partir del 17-18 de mayo con una fuerte borrasca que se situará en el sur de Francia dará mucha precipitación y bajada importante de temperaturas al menos durante siete u ocho días. Pensamos en un mes de Junio con poca precipitación. Un mes de Julio con muy poca precipitación. Agosto con muy poca precipitación. En torno al día 21 de agosto esperamos un empeoramiento del tiempo absoluto ...

Pronóstico para febrero, marzo y abril de 2009

Hoy día 23 de enero nos encontramos en una situación más o menos señalada en nuestros dos últimos pronósticos. Todos vemos que estamos en una situación del Oeste pronunciada. No cabe esperar sorpresas. FEBRERO Seguiremos con un predominio de vientos del oeste suroeste hasta el día 7 - 8 de febrero , donde esperamos una entrada de noroeste que durará pocos días (3 o 4 días) esto quiere decir que comenzará a subir de latitud el anticiclón de las Azores. Estos días tendremos la bajada de temperatura más importante desde el 23 de enero. Esta bajada de temperatura no va a ser muy fuerte. La nieve aparecerá en torno a los 600 metros. Esta entrada pequeña del noroeste llegará hasta el Mediterráneo. Estaremos un periodo anticiclónico que comenzará alrededor del 11 y durará hasta el día 16 o 17 de febrero. Será el inicio de un periodo frío mucho más importante que el anterior por la retirada total del anticiclón hacia el Norte del Atlántico. Este periodo se inicia el día 16 por la entrada de vi...

¿Qué tiempo va a hacer durante el invierno en el oeste de Europa?

Después del día 10 de julio sin realizar un pronóstico primeramente nos sentimos satisfechos por encontrarnos en una situación anunciada en nuestra entrada titulada Comentario sobre Cómo puede empezar el invierno . Por lo que vamos a continuar con el pronóstico. noviembre - diciembre Seguiremos en una situación de poca precipitación en todo el oeste europeo debido a la persistencia anticlónica y no pensamos que cambie esta memoria hasta mediados de noviembre. Vemos que existe una circulación del oeste en latitudes muy altas. Queremos señalar un fecha importante que es el día 5 o 6 de noviembre con un momento lluvioso (borrasca estacionaria en el suroeste de Europa). También queremos señalar la existencia de una profunda borrasca en la zona de Canarias, que va a dar lugar a un situación de vientos del sureste muy marcados y fuertes en el suroeste de la península. También seguimos pensando en lluvias importantes que seguirán en zonas mediterraneas durante estos días y que pueden conti...

Comentario sobre Cómo puede empezar el invierno

Os avanzamos un breve comentario sobre cuando se inicia el invierno 2008 y que posibilidades vemos. Pensamos que después de un octubre y primera mitad de noviembre sin ninguna posibilidad de entradas de aire frío, nosotros pronosticamos un inicio del invierno en la mitad de noviembre (el 16 de noviembre). A partir del 16 o muy pocos días después esperamos las primeras nevadas por debajo de los 1000 en todo el oeste Europeo. También vemos una posibilidad muy interesante que se trata de otra llegada de aire frío coincidiendo los últimos días del año y principios de año, entre el 27 de diciembre y 5 de enero. Queremos comentar que es la posibilidad que nosotros vemos más probable, pero existen otras. La primera sería comenzar el invierno "meteorológico" a partir del 5 de enero de 2009. Pero existen muchas incógnitas. No tenemos constancia de que este pronóstico se haya dado alguna vez. La otra posibilidad es que el invierno "meteorológico" comience en la 2ª mitad febre...

Julio, agosto, septiembre

Después del paso de esta borrasca atlántica (comentada en nuestro artículo anterior: " cómo puede empezar el verano ") tenemos la seguridad de cómo puede ser el verano . Pensamos que este verano será muy poco tormentoso y de precipitaciones normales durante el mes de julio y agosto. Debido al predominio absoluto de una circulación maritima importante. Esto quiere decir que el verano será bastante lluvioso al norte Europa y de muy poca precipitación en la mitad sur de Europa. Vamos a comentar los momentos más importantes de julio y agosto. Julio Hoy día 10 estamos a punto de ser alcanzados de nuevo por una llegada de lluvias al oeste de Europa empujadas por el viento oeste. Después de este paso queremos decir que habrá otros dos momentos de llegadas de frentes atlánticos dando lluvias finas en general en todo el oeste europeo. La primera entre el 18 y el 21 de julio y otro entre el 26 y 28 de julio . No serán momentos tormentosos salvo en puntos muy concretos de zonas de...